0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado juanma

Tutoriales básicos
« en: Enero 31, 2010, 01:51:15 pm »
Bueno chic@s, comenzamos una serie de tutoriales que espero os sirvan de ayuda. Trataremos los temas básicos sobre este mundo para que no dejemos ni un solo detalle por describir, y con ello evitar dudas comunes.

Comenzamos  8)





Partes básicas de la Shisha





Tutorial de preparación de una shisha



Gracias a Lara por el video  ;)


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado juanma

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #1 en: Enero 31, 2010, 02:37:59 pm »
Shisha:

La llamada cachimba, hookah, shisha o pipa de agua, es un objeto que se emplea para fumar un tabaco especial de distintos sabores. Es de origen oriental pero recientemente se está implantando en países de la Unión Europea y en los Estados Unidos de América.

Historia:

Se empezó a fumar shisha en los países orientales, aunque no se sabe con precisión en cual. Se cree que fue en la India, en China o en Egipto hace unos 600 años. Al principio, la base estaba hecha de coco, pero con los años ha ido evolucionando y mejorando llegando a las actuales, fabricadas de Cristal y de oro o plata el cuerpo de las más lujosas.
Está extendida la creencia de que la shisha la inventaron los árabes y la distribuyeron por todo el mundo, sin embargo fue bajo la colonización británica de la India cuando los británicos exportaron este invento por Occidente.

Partes:

Empezando de arriba abajo:

Cacerola o cazoleta: Normalmente hecho de ceramica resistente al calor, en el se coloca el tabaco, tapado por una lamina de papel de aluminio agujereada y sobre la cual se coloca el carbón que prende el tabaco.

Cuerpo o chimenea: Conducto que une la cazoleta de tabaco con la base, y que ademas alberga el conector de la manguera y la válvula de aire.
Suele estar hecho de algún tipo de metal inoxidable.

Base: Hecha de cristal, contiene el agua.

Manguera: Conducto de aspiración del humo.


Tabaco:
El tabaco de narguile, también llamado molasses es un tipo de tabaco especial para fumar en narguile. Este tabaco no tiene nada que ver con el de los cigarrillos, puros o picadura para liar, ya que se compone de hojas de tabaco bastante finas lavadas muchas veces ( hay marcas como nakhla en las que no) y mezcladas con miel (melaza o miel de caña) o similares además de los aditivos para conseguir que tengan algún sabor.

Aceptación por países:

Líbano:
En el Líbano, el uso de narguile está asociado a todo tipo de personas sin distinción: hombres, mujeres, niños y ancianos. Suele ser un objeto de uso familiar en el que todos los miembros se sientan juntos a hablar y fumar narguile, también es muy común en las reuniones de amigos acompañado de té o café. Según estudios el 44,5% de los menores de 14 años libaneses han probado el narguile.

Turquía:
En Turquía está ampliamente extendido el uso de narguile, es una tradición muy antigua. Esta tradición se estaba perdiendo, pero al principio de la década del 2000, con la aparición del tabaco aromático y de sabores, los jóvenes volvieron a interesarse en el uso de la shisha, aunque se ha ido perdiendo el tabaco original turco.
Actualmente, los lugares donde poder disfrutar de un narguile tradicional turco se llaman "barras de narguile" que son muy pocos. En ellos se ofrecen distintos tipos de té pero el más famoso es el té de manzana, bastante extendido entre los turistas. En estos lugares no se sirven bebidas alcohólicas.

Efectos negativos en la salud:

Según un estudio de la Academia Americana de Pediatría, el narguile es igual o más peligroso que el tabaco convencional, al contrario de la creencia popular que dice que este objeto es inocuo. Las pipas de agua más pequeñas o de lugares públicos son más nocivas. Además, si se decide compartir existe riesgo de contraer Hepatitis C o Herpes simple.
Según otro estudio, este del Departamento de Salud británico desvela que al fumar cachimba, se adquiere un gran nivel de monóxido de carbono en sangre, incluso más que al inhalar un cigarrillo.


Fuente: wikipedia, adaptado por Juanma


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado juanma

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #2 en: Enero 31, 2010, 02:56:18 pm »
Marcas de tabaco de shisha más comunes:



Al-Fakher:

El tabaco del shisha de Fakher se hace en los Emiratos Árabes y es una de las marcas más famosas de tabaco en Oriente Medio. Este tabaco tiene un sabor constante y es bien sabido para la suavidad de su humo.



Nakhla:

Realizado en Egipto, nos encontramos con el referente en el mundo del tabaco de shisha, se trata de un tabaco no lavado y con un precio bastante asequible. Dispone de una larga trayectoria a sus espaldas (desde 1913) y contiene una amplia gama de sabores. Su nombre viene de la traducción de Palmera (nakhla=palmera)



Starbuzz:

Tabaco originario de Virginia, EE.UU., se trata de un tabaco de los llamado linea premium, un tabaco con sabores agresivos, lavado y que cuenta con una amplia gama de sabores y aún mayor de seguidores.



Soex:

Nos encontramos ante una aparente revolución en el mundo de la shisha, se trata de un aditivo para nuestra cachimba que sustituye a las marcas corrientes. No está compuesto por hojas de tabaco, sino por hierbas que no contienen nicotina ni otras sustancias tan agresivas para la salud, aunque existe controversia con dicha marca, a no todo el mundo gusta, ya que llegan a asemejarlo con hierba o césped con melaza, aunque también encontramos seguidores de dicha marca


Al-Sultan

A opinión general, es lo más parecido a tabaco de marca premium que encontramos en España. Se trata de un tabaco procedente de Jordania, con un aroma, sabor y cortado excepcionales, con una gama de sabores bastante interesante, del cual destacamos sin duda Cola



Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado juanma

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #3 en: Enero 31, 2010, 03:14:47 pm »
Mantenimiento de nuestra shisha:

El mantenimiento de nuestra hookah es una parte fundamental para gozar de nuestros ratos de ocio. Desde desmontarla y quitar los restos de tabaco, hasta usar los cepillos que nos incluye nuestro pack, es necesario realizar, al menos con cierta periodicidad, para evitar sabores extraños, malas combustiones y como no, agravar consecuencias no deseadas sobre nuestra salud.

Comenzamos 8):



Aunque parezca algo básico o prehistórico, limpiar una shisha es lo más sencillo del mundo si seguimos estos pasos:

Necesitaremos:


Cepillos:

En el mercado encontraremos multitud de cepillos, ya sean los que nos incluye nuestra amiga, o simplemente irnos a las tiendas de todo 1€ y comprar un cepillo para biberones.

Lavavajillas u otro producto para limpiar, con cierto poder antigrasa, es preferible siempre un gel tipo mistol con cierto olor a limón, con lo que además de limpiar, dejaremos un olor bastante agradable y nos desharemos de esos olores tan fuertes tras fumadas consecutivas:

Simplemente, procederemos a desmontar nuestra shisha, y con paciencia iremos introduciendo los cepillos con agua, preferiblemente algo tibia, y jabón. Seguidamente enjuagamos y vemos nuestro resultado. Os dejo este video, que el maestro codename nos ofrece en su galería:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=25Al9YLMKnQ[/youtube]
Aclaración: al final del video se utiliza vodka. Esto influye en el tema del olor y sabor que deja el tabaco tras varios usos, como mencionamos arriba. Aunque siempre será preferible utilizar zumo de limón, que además aporta cierto brillo a nuestra cachimba y también es recomendable utilizarlo ( el limón) mezclado con agua para limpiar nuestras mangueras lavables. Esto aporta un lavado completo, por el poder bactericida del limón y por el olor comentado anteriormente. Espero que os sirva de ayuda chic@s!


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado Shisheido

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #4 en: Febrero 03, 2010, 10:52:05 pm »
LIMPIEZA DE LA SHISHA GIRATORIA


Bueno, para limpiar la “rotating.hookah” o lo que es lo mismo, una sisa giratoria. El procedimiento es básicamente el mismo que para limpiar una cachimba normal pero hay que tener algunos factores en cuenta que iremos detallando seguidamente.

Para empezar, nuestra shisha giratoria es un tanto distinta a las clásicas ya que mientras una sisa clásica se compone de digamos “cuatro” partes fundamentales que son: cazoleta, chimenea o cuerpo (donde se inserta la manguera y la válvula), base y manguera. La sisa giratoria consta de seis partes ya que  el cuerpo o chimenea se divide en dos, que serían la chimenea y un “conector” de la chimenea que se enrosca sobre la base comunicando esta con la chimenea. Siendo este ultimo donde se conectan la manguera y la válvula. Por último la sexta pieza es el “pié” que convierte nuestra shisha en giratoria. Si echamos un vistazo al gráfico (al principio del manual) del despiece de este tipo de hookah lo veremos más claro.

Una vez aclarado esto, la limpieza de esta shisha es casi igual a la limpieza de una clásica.

Empezaremos por desenroscar la chimenea. Con agua tibia y algún producto de limpieza  (sea especifico para cachimba o no) cogeremos el cepillo largo y procederemos a darle caña a la chimenea enérgicamente, introduciéndolo tanto desde arriba como desde abajo, después aclaramos con agua limpia y ponemos a secar. Algunos cepillos traen en la punta un hueco para meter algún pañito y facilitar el secado del interior del tubo, esto es recomendable sobre todo para shishas de latón o cobre que se oxidan fácilmente.

Ahora continuamos por la base y aquí es donde nos encontramos con la diferencia, ya que como hemos dicho, nuestra base “o nuestra chimenea según se mire” se divide en dos partes. Por un lado la base de cristal y por otro el “conector” metálico que hace la conexión entre base y chimenea. Para desmontar esto necesitaras la ayuda de alguien ya que el conector va enroscado sobre la base a mucha presión para que no se salga el agua. La mecánica para hacer esto es la siguiente, mientras una persona sujeta la base de cristal, la otra sujeta el “conector”. Un vez bien sujetas ambas partes se procede al desenrosque de forma que el que tiene sujeta la base gira hacia la izquierda y el que tiene el “conector” lo hace hacia la derecha. Si observáis la figura lo entenderéis mejor.



Muchísimo OJO¡¡¡ con NO¡¡ y repito NO¡¡ tirar ni de la válvula ni de la conexión de la manguera ya que podríais cargaros el “conector” directamente teniendo que tirar la shisha o comprometer la estanqueidad de la hookah generando roturas o poros en las soldaduras de la válvula y la conexión de la manguera que fastidiarían la fumada ya que el humo se escaparía. Así que mucho CUIDADITO con esto



Una vez desenroscado el “conector” de la base de cristal, nos queda una cosa así:



Con esto, antes de quitar la junta y meter el cepillo, nos fijamos bien en la forma de como esta colocada  la junta. Esto es porque, una vez limpia, a la hora de montarla tenemos que poner la junta como estaba ya que si la ponemos al revés la unión base-“conector” no quedará sellada correctamente y se nos escapará el humo y lo que es peor el agua poniéndolo todo perdido y fastidiando la fumada. Como opción, también se puede desenroscar la base del pié giratorio quedando solo la base siendo mas pequeña y por lo tanto más manejable a la hora de limpiarla. Una vez botella, “conector” y junta limpios y secos se procede de la misma forma a armarlo todo poniendo especial énfasis en la colocación de la junta y en su posterior apriete para que todo quede bien sellado y a prueba de fugas.

Por lo demás, solo hay que seguir las instrucciones de limpieza de una shisha clásica ya que el resto es igual, sumergir la cazoleta y las juntas en agua tibia con algún producto de limpieza, limpiar bien el hueco de la válvula y la bolita de esta, si la manguera es lavable se lava y sino pues no etc….

Espero que este manual os sea de ayuda ya que yo, en su momento, estuve buscando algo parecido pero no lo encontré. Así tuve que cargarme mi shisha antes de saber como se desmontaba y un vez que la desmonté, tuve que emplearme muy a fondo para quitar toda la mugre acumulada durante un par de años.

Un saludo, suerte y por unas hookahs bien limpias¡¡ ellas nos lo agradecerán.

                           Shisheido.


Versión en pdf http://www.megaupload.com/?d=DFWR2UCW


Material original extraído del blog “Hookah love Blog” de http://www.hookah-shisha.com traducido y adaptado para http://www.hookahspain.com  por Shisheido.




*

Desconectado juanma

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #5 en: Febrero 03, 2010, 11:10:55 pm »
Gracias Shisheido! un curro excelente! ^^ :D


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado Shisheido

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #6 en: Febrero 04, 2010, 09:00:09 pm »
Todo sea por el conocimiento de las generaciones futuras¡¡ ;D

*

Desconectado juanma

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #7 en: Febrero 07, 2010, 10:17:59 pm »
Chicos, si conocéis algún tutorial interesante, o queréis hacer uno vosotros mismos, será bienvenido!


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado Randolph79

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #8 en: Febrero 07, 2010, 10:29:39 pm »
Shisheido un excelente trabajo, pero he sudado solo en pensar de limpiar una giratoria por mi cuenta, yo prefiero las fijas :)

Yo pondría este tutorial como un tema propio.  "Tutorial - Como limpiar una Shisha Giratoria"
-= Insanity is just an overflow of imagination. =-

*

Desconectado Shisheido

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #9 en: Febrero 07, 2010, 10:42:50 pm »
Gracias Rand, realmente es igual que limpiar una hookah clásica pero algo mas entretenido por lo de desenroscar la base pero ya está. Además cuando yá le tienes cogido el punto no necesitas a otra persona, ya que agarras la base con el sobaquillo izquierdo y con la mano derecha la desenrocas eso sí hay que desayunar bien antes de hacerlo¡¡  ;D

*

Desconectado juanma

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #10 en: Febrero 10, 2010, 02:59:42 pm »
Pues eso que no habéis visto lo que está haciendo... no os digo nada, solo que no os defraudará


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado srlara8

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #11 en: Febrero 11, 2010, 10:50:51 am »
Darme tiempo que antes tenia mas tiempo libre pero aora me kita las mñns el currele.

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #12 en: Febrero 20, 2010, 03:37:50 pm »
buen tutorial
Cuando haces turismo alguien te enseña lo que quieren que veas. Cuando viajas ves lo que hay.

*

Desconectado carlos021092

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #13 en: Enero 19, 2011, 12:46:00 am »
Genial por los tutoriales muchas gracias, pero tengo una pregunta, resulta que aveces cuando aspiro humo, viene tmb con un poco de cenizas, lo cual se que es muy danino para la salud  :'(, quisiera saber si ahi algun problema con mi filto, me harian un gran favor muchas gracias, y felicidades por su casi 1 anio aniversario  ;D

Re: Tutoriales básicos
« Respuesta #14 en: Enero 19, 2011, 12:52:33 am »
Es muy raro que entre ceniza seguramente sea de la manguera que este oxidada y estes aspirando oxido.Esto suele pasar cuando la lavas y la manguera no es lavable.