Buenas a todos.
Estaba navegando un poco por el foro y me he dado cuenta que no tenemos ninguna guía escrita sobre los distintos tipos de cazoletas que existen actualmente en el mercado, así que me he decidido a crear una guía sobre este "pilar" del arte de fumar en pipa de agua que tan importante es.
Vamos a dejar de lado las cazoletas de Salloum y otro tipo de "rarezas" que si bien no dejan de ser interesantes, se encuentran alejadas de los usos modernos de la pipa de agua, así como de los posibles "novatos" que se acercan a nuestro mundillo.
Empezamos...La primera gran división que encontramos en las cazoletas es evidente, se trata de diferenciar entre cazoletas
tradicionales y cazoletas
modernas:
- Denominamos
cazoleta tradicional a aquella cazoleta de tamaño variable, hecha de cerámica habitualmente esmaltada, pero manteniendo el color original de la arcilla, cuyo interior se encuentra rematado por una serie de agujeros (habitualmente cinco) que comunican el
inferior de la cazoleta directamente con el tubo interior de la pipa de agua.
También se les conoce como
cazoletas egipcias.Esta es la cazoleta habitual que viene cuando compramos nuestra pipa de agua, y es recomendable para tabacos secos (como Nahkla) y, aunque se puede usar con tabacos húmedos, no es recomendable.
A su vez aparece en multitud de tamaños, colores y terminaciones.
Ventajas.- Viene de regalo con la pipa de agua, y son muy baratas si las compras aparte.
- Recomendable para tabacos secos.
- Posibilidad de fumar de forma tradicional, sin uso de papel albal o variantes modernas.
Desventajas.- Si usas tabacos muy húmedos, la melaza chorreará por el tubo inferior de la cachimba, ensuciándolo.
- Pese a que puedes encontrar cazoletas perfectamente terminadas, lo habitual es ver que no están bien hechas, no siguen un canon y en ocasiones tienen resto de arcillas en agujeros,e están muy torcidas, pueden ser muy grandes o muy pequeñas....
Son las cazoletas con las que todos empezamos, y, en mi humilde opinión, merece la pena empezar con ellas para habituarse a una serie de "manejos" tanto de gestión de calor como de todo lo demás, para cumplir una "curva de aprendizaje" hacia las modernas.
Ejemplo:

Marcas y Modelos:
La puedes encontrar en cualquier sitio,marcas como MYA o Kaya tienen sus propias versiones con colores y formas distintas.
Dentro de este tipo de cazoletas, cabe destacar la
Saphire Hot Shot RT una cazoleta moderna que sigue este paso de las clásicas para poder realizar OverPacking, posee más agujeros y situados en los extremos:

Una vez explicadas las "tradicionales" entramos en las
cazoletas modernas, de estas encontramos infinidad de marcas y modelos, pero según su forma podríamos dividir todas en dos grandes categorías.
Tipo VortexEstas fueron las primeras cazoletas que "innovaron" y buscaron unas nuevas formas para aprovechar mejor el tabaco. Denominadas "Vortex" por la cazoleta de Sahara Smoke, su nombre proviene del "vórtice" central elevado en la cazoleta.
A diferencia de las tradicionales, que poseen agujeros en el inferior de la cazoleta, en las vortex los agujeros se sitúan alrededor de un "pivote" central.
Esto permite que el tabaco se "cueza" en su propia melaza, cosa que en las tradicionales no pasaba, ya que la melaza caía por el tubo interior.
Ventajas.- Mayor duración de la fumada: El tabaco se cuece, no se quema de forma tan directa y "agresiva".
- Mayor intensidad de sabor.
- Más cantidad de humo que las tradicionales.
- No mancha el tubo interior tanto como una tradicional.
Desventajas. Las desventajas dependen del modelo de Vortex, pero más o menos se podría comentar de forma general.
- Posible restricción al fumar (comparadas con Phunnel) ya que los agujeros para el humo de la cazoleta son más pequeños.
- Gran cantidad de tabaco malgastado. Toda la parte inferior de tabaco tiende a quedarse casi perfecta, mientras la zona superior se carboniza al final.
- Limpiarla. Si la quieres mantener en perfecto estado, debes repasar con un palillo los agujeros del vórtice..
Ejemplo:

Marcas y modelos:
Existen multitud de marcas y modelos de este tipo de cazoleta, cada uno con variaciones como la cantidad de tabaco que caben en la misma, cada marca o modelo debe cumplir un standard propio, por lo que si compras una, va a funcionar como el resto (pese a poder tener alguna variación, ya que algunas se realizan a mano)
- Sahara Smoke Vortex: La Original.
- Kaya Vortex: Copia alemana de gran aceptación.
- Saphire Nº5: Para muchos, la mejor Vortex del mercado, de origen alemán.
Tipo PhunnelLas cazoletas tipo Phunnel empezaron en el mercado de la mano de "Tangiers" un tabaco de gestión complicada (y más en su inicio) pero poco a poco han copado la cima del mercado de cazoletas.
Su forma recuerda a las Vortex, una elevación en el centro de la cazoleta, pero a diferencia de estas, posee un solo agujero en su superior. Lo que hace que sea de fabricación un pelín peliaguda, ya que si se realiza mal se taponara con el papel albal a la hora de fumar, algunas requieren mods.
Personalmente opino que si una cazoleta requiere de alguna clase de "mod" para que no se tapone, está mal fabricada y no debería comprarse, existen multitud de marcas y modelos en el mercado.
Ventajas.- Mayor duración de la fumada óptima. Esto es, el tabaco aguantará con el máximo sabor el mayor tiempo posible (variando según el tamaño de la cazoleta)
- Gran cantidad de humo. No existe esa restricción que a veces aparece en las Vortex.
- Limpieza. Muy fácil
- Compatibilidad con Kaloud y parecidos. (según modelo)
Desventajas- con tabaco seco, no da todo el rendimiento.
- Pequeñas variaciones entre cazoletas, ya que en su mayoría, están realizadas a mano.
No contaré en desventajas el posible taponamiento, ya explicado antes, porque hablamos de cazoletas en perfecto estado y bien fabricadas.
Ejemplo:

Marcas y Modelos:
Las Phunnel son las "mejores cazoletas" a día de hoy, por lo que existen multitud de copias y modelos en el mercado actual, algunos ejemplos:
- Tangiers Phunnel Bowl: Los pioneros en estas cazoletas, tienen varios modelos que dependen de la cantidad de tabaco que pueden albergar.
- Alien Mini : La cazoleta fabricada por HJ, causante del fenómeno de copia que han catapultado a este modelo. Pequeña y con varias versiones, actualmente no aconsejada.
- Harmony Bowl: La hermana mayor de Alien Mini. Para fumadas medias-largas, compatibilidad con el Kaloud.
- Saphire Flat Head: Copia alemana, de pequeñísima capacidad, apta para fumada cortas y ahorrar mucho tabaco.
- Cascade de HC: Copia de Harmony española.
- Gravity Bowl: Copia de la Harmony española, de reciente aparición.
Tipo Phunnel CuadradasDe reciente aparición, estas cazoletas de una forma distinta a la que estamos acostumbrados provienen del mercado brasileño, somos muchos en españa los que las hemos comprado y probado, y a día de hoy son sin duda una de las mejores cazoletas en las que fumar, tanto es así que ganaron el concurso de mejor nueva cazoleta de 2014 para HookahSpain.
La marca más famosa, y de la que he partido para realizar este mini análisis, es SuperBowl.
Ejemplo:
Ventajas- Su forma hace que la gestión de calor sea fácil, practicamente inexistente, muy cómoda.
- El material del que está formada la linea Gran Reserva es la mejor cerámica que hay en el mundillo.
- Su amplia toma para la cachimba hace que puedas usar cualquier tipo de goma, y se quede bien fija.
- Humo como en cualquier Phunnel.
- Colores espectaculares.
Desventajas- En la linea Linha Reserva la cerámica es peor, y al estar hechas a molde, presentan un reborde en la toma de la cachimba que a veces hace que la cazoleta se tambalee.
- Si no te unes a una compartida de HookahSpain, el precio suele ser bastante elevado.
De este tipo de Phunnel Cuadradas también existe la Xtrem Bowl de CachimbasyShishas, realizada en España.
Hasta aquí la explicación de los tipos de cazoletas, sé que he dejado fuera muchos casos concretos, marcas y modelos, pero esto no pretende ser una "guía de compra" sino solo una explicación de los distintos tipos de cazoletas que existen "grosso modo".
Espero que os haya gustado la guía y os haya sido útil, un saludo.
PD: Actualizo con un video de la guía, por si no os gusta leer =)
nota del autor:
Cuando hablo de densidad de humo, o intensidad de sabor, hay que tener en cuenta que todo esto varía también según tu pipa de agua, manguera, carbones, tabacos.... Toda esta guía está realizada con el mismo "set up" para poder centrarnos en la cazoleta como pieza fundamental.