0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Una cosa que n me queda claro, usas la fruta com cazoleta? Y al quemarsebno sabe a quemado ni amarguea? Muy original y estético, por cierto que tal de hum0?
¡D4rky, muy curioso y original el "post" si señor!Eso sí, no olvides que la palabra "shisha" significa pipa de agua para mo'assel (tabaco con melaza) en árabe dialectal egipcio y tunecino. Los americanos erroneamente llaman "shisha" al tabaco de tipo "mo'assel". "Shisha" viene del persa y, en última instancia del sánscrito, y se refiere a una botella. En Egipto se denominaban así las pipas de agua cuyo recipiente era una botella de vidrio, cristal o porcelana, frente a los "narguilés" o las "guzas" en las que, inicialmente era una nuez de coco, a veces encastrada en metal, y luego un recipiente de forma oblonga en metal (generalmente latón).En cuanto al bar o cafetín regentado por marroquies (bereberes o árabes), en efecto es típico de muchos locales el preparar pipas usando frutas como cazoleta, pero lo que no es es típico de Marruecos, en donde hasta hace muy poquito (menos que en España) la pipa de agua no era nada habitual. Hace siglo y pico, en pipa de agua allí casi sólo fumaba algún orientalista europeo o algún árabe extranjero, instalado allí. Actualmente el fumar en "shisha" está de moda en alguna gran ciudad, sobre todo en casablanca, como puede estarlo aquí, entre parte de la juventud.