0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado guardiolavet

Qalyan Iraní
« en: Junio 29, 2016, 12:59:00 am »
Hola compañeros,  os dejo la review de la shisha tradicional irani de madera, tambien denominada Qalyan que adquirió mi tio en ISFAHAN. Para saber un poco mas de estas shishas os enlazo el tema de nuestro compañero @jekelo33.
http://www.hookahspain.com/viajar-y-fumar-shisha-en-otros-paises/shishas-en-iran/

El Qalyan es una shisha de estilo tradicional hecha 100 % de madera (aunque no se que madera puesto que se le olvido pregunta).

Esta se compone de dos piezas:
    Mastil: una unica pieza de madera, torneada ( para foma el tubo interior) y decorada a mano. Se nota que esta hecha a mano por las irregularidades de la decoración ( para nada simétricas) y los acabados de los grabados,  ya que algunos aun tienen alguna astilla por el final.  La decoración esta hecha con punzon y con calor,  esta como quemado ( mítica decoración de las ferias medievales que usan un hierro caliente para dibujar en la madera).  Al final del mastil está la toma de la manguera. No hay purga.  Destacar que se nota que el exteror del mastil esta tratado para que aguante mas en el tiempo pero el interior no (se ve que es un tratamiento muy superficial, y no llega a filtrarse a las capas profundas de la madera).





  Tubo de inmersión: es otra pieza de madera,  pero esta no esta tratada ya que esta en contacto con el agua.  En el extremo final tiene una filigrana ( estilo km) que es de ayuda para poner el nivel del agua en la base.



PECULIARIDADES

La camara de aire es muy peculiar,  donde en cualquier shisha (de hoy en dia)  hay 2 agujeros,  aqui hay un hueco bastante importante y en el centro hay otro hueco que es donde se acopla a presion el tubo de inmersión.



El acople es bueno pero no perfecto pero como es madera, hay un factor a tener en cuenta,  madera +humedad = madera hinchada.  De este modo el tubo queda perdectamente acoplado y no se suelta ( lo he comprobado al terminar la fumada que esta el tubo algo inchado y no baila cómo cuando lo puse).  La toma de la manguera es un agujero directo a la camara de aire.



Segun el fabricante,  no se tiene que mojar el mastil ( no agua,  no melaza)  asi que recominedo usar phunnel para alargar la vida del Qalyan.

La toma de la manguera Es estrecha, con el conector de la fancy va de miedo,  y la toma de la cazoleta es muy ancho,  hc black o las rosh superbowl van bien.  No tiene plato asi que cuidado con el carbón.



No pongo medidas de nada porque es todo artesanal aunque si las quieres las pongo xd.

Ninguna goma para base que he encontrado sirve, ya que son pequeñas,  se acopla a la base con una cinta azul que parece gomaespuma.

Tiene un tiro, muy suave y deja un ligero regusto a madera,  en las fases iniciales y finales, de la fumada. Para nada desagradable.

No es una shisha de uso diario,  ya que la madera podría deteriorarse rápidamente aunque si tienes un ebanista cerca puedes conseguir recambios para el tubo de inmersión xd.


ACCESORIOS

BASE

La base es de estilo morgiana,  do color entre ambar interesó y marrón,  pintada a mano y con lineaa doradas y lo que parece arena dorada. Tiene la imagen de Mozaffar ad-Din Shah Qajar, un príncipe persa ( gracias jekelo por la info) en los lados. La base es apta para cualquier shisha si encuentras la goma adecuada.






CAZOLETA

Cazoleta tradicional con 3 agujeros centrales y una capacidad de mas de 30 gr.

MANGUERA

Tradicional con boquilla y conector de madera, no hay mucho que decir.

Gestor de calor

Es muy peculiar,  parece una taza metálica con una placa en el medio con agujeros. Por el exterior tiene lo que parece un hombre.  Acopla perfectamente con la Cazoleta,  es una fusión entre kaloud y screen.
 






CONCLUSIÓN

Es una pieza muy bonita, eficiente pero de uso ocasional ( para exibir de vez en cuando).  La madera y la humedad no se llevan muy bien y necesita secarse bien antes de volver a usarla ( en invierso usar esta shisha puede ser un problema).  Se debe limpiar en seco.

Puede que me deje algo asi que como siempre,  si teneis alguna duda solo tenéis que preguntar. Espero que en las fotos se aprecie bien todo,  si queréis alguna mas concreta, me lo decis y la pongo. Intentaré subir mejores fotos per por ahora tengo el pc enfermo y lo hago todo desde la tablet.
Un placer como siempre y espero que me perdonéis por este pedazo de testamento y gracias a @jekelo33 por ayudar en cómo montar este tema  :smoke:.



y que disfruteis siempre de las fumadas.

*

Desconectado guardiolavet

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #1 en: Junio 29, 2016, 01:04:45 am »
Esta información es libre y si queréis compartirla con gente de otros foto yo no tengo ningún problema.
y que disfruteis siempre de las fumadas.

*

Desconectado jekelo33

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #2 en: Junio 29, 2016, 02:12:51 am »
Guardiola qué decir de este trabajo tuyo... Simplemente Chapó!!
Muy buen análisis y además de una joya exclusiva en España.

Los Qalyan Iraníes son de las pocas cosas "auténticas" que quedan en el mundo de la shisha, cualquier país de Oriente medio ha modernizado en mayor o menor medida sus shishas, sin embargo en Irán siguen conservando los artesanos que crean en torno de madera estas shishas.

Muchas gracias por compartir ésta información!
Gracias a HOOKAHSPAIN por ser la cuna de la cachimba en España.
Mi colección:
Nawras: Swirl, Pick Up.
Khalil Mamoon: Kamanja.
Regal: Queen NutWood..
Embery: Mono, Flip, Mini Mono.
Koress: K2.
Saocca:V2.

*

Desconectado juanma

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #3 en: Junio 29, 2016, 09:16:34 am »
Enhorabuena por este pedazo de reportaje Guardiola, una pasada!


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado josgamalo

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #4 en: Junio 29, 2016, 12:58:54 pm »
Guapisima, lo único malo es la vida útil del tubo de madera. Si alguna vez se te fastidia el tubo, ensancha la cavidad por dentro con una broca y metele un tubo de acero inoxidable.
Khalil Mamoon: Fidelio
Oduman: N2 travel
Kaya: Elox 630
Kaya: Elox Tradi Line
Khalebbo: Al Safira

*

Desconectado guardiolavet

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #5 en: Junio 29, 2016, 01:46:22 pm »
Guapisima, lo único malo es la vida útil del tubo de madera. Si alguna vez se te fastidia el tubo, ensancha la cavidad por dentro con una broca y metele un tubo de acero inoxidable.

Ya lo tenia en mente pero A ver como  lo coloco xd aunque sería una fusión bonita.
y que disfruteis siempre de las fumadas.

*

Desconectado Emiliot16

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #6 en: Junio 29, 2016, 02:29:21 pm »
Guapisima, lo único malo es la vida útil del tubo de madera. Si alguna vez se te fastidia el tubo, ensancha la cavidad por dentro con una broca y metele un tubo de acero inoxidable.

Ya lo tenia en mente pero A ver como  lo coloco xd aunque sería una fusión bonita.

La idea es buena pero tiene su parte buena y su parte mala, la buena es que le alargas la vida de uso y te va a rendir mejor, la mala es que le quitas un poco identidad, ya no es tanto una shisha puramente tradicional, pero eso va a tu gusto, ami si me gustaria usarla y le meteria el tubo

*

Desconectado AlexXV

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #7 en: Junio 30, 2016, 01:43:13 am »
Excelente reportaje @guardiolavet 
Increible de pies a cabeza!!!
Ojala tenga la oportunidad de probar una pipa persa tan tradicional.

*

Desconectado nervio

Re:Qalyan Iraní
« Respuesta #8 en: Junio 30, 2016, 03:39:32 pm »
es preciosa esa cachimba compañero! menuda joya tienes, es una pasada el tallado en la madera!
que la disfrutes por mucho tiempo :smokehookah
KM: Kamanja single
WOOKAH: Walnut chek
ATH: L-steel
BRODATOR: Mini 320 Scorpion
SHEESHAYA: Taylor 450 Carbon Red
SULTAN: Kini Black Wood Mix Black
SULTAN: Mani vegetta
BAMBOO HOOKAH: E-hookah
B2: F22
STEAMULATION: Prime
ALPHA: X
REGAL: Queen Redwood
SAHARA: Executive
MIG: Air force
DSCHINNI: Junior