0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

*

Desconectado Ocellot

En resumen: El tabaco negro puede contener cuerpos extraños y casi siempre hongos a diferencia del rubio que por su proceso de secado es mucho más puro y segun el estudio menos contaminado y mayor calidad. Es una lectura interesante y puede ser un toque de atención para muchos. También debería ser un toque de atención a las marcas, las cuales deberían informar de la procendencia del tabaco: Si es rubio tipo viriginia o burley. Si es un tabaco negro etc.
Me suena que element por ejemplo, se vendia como tabaco negro pero ellos dicen que son burley.
Espero que sea informativo.


Farmacéuticos Comunitarios. 2(suplemento 1)
Aumento de la toxicidad del tabaco por presencia de contaminación fúngica
Pla Hervas G, Lis Zurriaga M, Talayero Castellano S, Bolta Casamayor M.

Resumen:

INTRODUCCIÓN: tal como se plantea por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo constituye una epidemia a nivel mundial. Estos datos vienen respaldados por los numerosos estudios realizados sobre los efectos dañinos que el consumo de cigarrillos tiene sobre la salud. Además de asociar el consumo de tabaco a numerosas patologías, es posible que durante el procesado para la obtención del producto tenga lugar reacciones que faciliten la contaminación del material de consumo.

OBJETIVOS: durante la elaboración del tabaco tienen lugar múltiples reacciones y transformaciones en su fase de curado. Una reacción importante es la fermentación, necesaria para la obtención de tabaco negro y que puede permitir el acceso de otros hongos que resulten patógenos al ser humano. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es el estudio de la presencia de contaminación fúngica en la especie Nicotiana tabacum L. procedente de diferentes marcas de tabaco rubio y negro.

MATERIAL Y MÉTODOS: la observación de contaminación por presencia de hongos en el material se ha realizado a través de su estudio histológico. Se han seleccionado siete marcas comerciales de elevado consumo, cinco de tabaco rubio y dos de negro, de diez lotes distintos. Mediante la preparación de la picadura de tabaco y su inclusión en hielo, se han obtenido cortes histológicos que permiten la observación al microscopio que confirme la presencia de estos hongos. En total se analizaron 140 cigarrillos.

RESULTADOS: como resultado del estudio de la contaminación por hongos se ha encontrado que existe presencia de ellos en el 95% de las muestras de tabaco negro y en el 15% de las muestras de tabaco rubio analizadas, de manera que, el tabaco negro es de peor calidad que el rubio, ya que está más adulterado y contaminado. También se han encontrado partes extrañas en la mayoría de las muestras analizadas, que no pertenecen a la lámina foliar.

DISCUSIÓN: la observación de contaminación fúngica en la mayoría de las muestras analizadas puede resultar perjudicial para la salud de los consumidores, ya que entre los posibles hongos contaminantes se citan géneros que son patógenos para el hombre. En cuanto a la presencia de elementos extraños (partes de tejido conductor) en un valor superior al fijado para el control drogas vegetales puede generan un humo más denso y por lo tanto más irritante de las mucosas.
Palabras clave:
toxicología, tabaquismo
Pipa:
MOZE -  Breeze

Set up predilecto:
Cazoleta Tradi+Rejilla

*

Desconectado Kiortal

Siempre es interesante que la ciencia arroje más luz sobre el mundo de la cachimba, en mi caso ni siquiera sabía que podía haber hongos en el tabaco negro. Otro motivo más para no fumarlo  ;D.
Genial post Ocellot, si puedes poner el enlace para leerlo con más detalle estaría bien  :whacky.

*

Desconectado juanma

Gracias por el estudio! partiendo de la base que fumar no es bueno, de ahí a esto de los hongos... da hasta miedo! yo soy fumador de rubio porque el negro no termina de sentarme bien, normalmente si tiro algo de negro en casa es Cane Mint o Darkside. Habría que ver si este estudio incluye las melazas, ya que seguramente el resultado sea diferente con las maceraciones, curas, etc.


Khalil Mamoon: Sekhmet Temsaah: Horus XL MYA: Vento
Hoob: Go on Oduman: N2 Travel Regal: Queen MIG: Tradi Deluxe, 3.0 Maklaud: Hero X

*

Desconectado Ocellot

Gracias por el estudio! partiendo de la base que fumar no es bueno, de ahí a esto de los hongos... da hasta miedo! yo soy fumador de rubio porque el negro no termina de sentarme bien, normalmente si tiro algo de negro en casa es Cane Mint o Darkside. Habría que ver si este estudio incluye las melazas, ya que seguramente el resultado sea diferente con las maceraciones, curas, etc.
A mí el tabaco negro honestamente me quita las ganas de fumar. No porke me sacie. Si no pork tiene un noseke k me hace sentir mal.

Puede k el fumar impurezas sea la razón.

Creo que el mercado real del tabaco de shisha debería centrarse en las distintas variedades de tabaco y dejar el negro para un público más único.

Sin duda fumar no es bueno pero ya para mí este estudio me ha llamado mucho la atención y creo que es donde pongo la línia en cuanto a mi salud.

Gracias por el interés!
Pipa:
MOZE -  Breeze

Set up predilecto:
Cazoleta Tradi+Rejilla