Buenos días a todos.
Recientemente, el miércoles para ser exactos, recibí una Kaya PNX590 GS encargada a la tienda de Víctor, CachimbasyShishas. Esta pipa le he adquirido por culpa de juanma, que me tentó y finalmente la compré en lugar de un hornillo y otras cositas que tenía pensadas.
Os dejo una foto de la pipa montada y, sin más dilación, pasamos a realizar un análisis de la misma.

Como todos sabéis, la denominación de PNX590 se refiere a su altura, de unos 59 cm sin cazoleta, lo que hace que sea una cachimba de un tamaño "decente" aunque no alta, muy cómoda, y pensada, en mi opinión, para tenerla sobre una mesita o estando sentado a una altura baja del suelo.
El "kit" al comprarla viene con la pipa completa, una cazoleta marrón de la marca tradicional (5 agujeros) y la preciosa manguera de kaya, con funda y la boquilla de cristal (creo que esta se denomina interlude, aunque no estoy seguro).
Es altamente personalizable, ya que existen numerosos "mástiles" para ponerle, en este caso me he decidido por el Swing MT, aunque existen otros con capacidad de enfriamiento, en varios colores y terminaciones. Las bases también tienen numerosas variedades, esta es "Frosted Blue".

Estas pipas son altamente desmontables, lo que facilita su limpieza en un fregadero normal, sin tener que recurrir a bañeras y demás, y las uniones de las piezas entre sí tienen unas gomas para garantizar su "estanqueidad".
El tubo interior es muy ancho, bastante más que en cualquier egipcia tipo Khalil Mamoon, pero pese a ello no produce mucho sonido al inhalar, lo hace muy conveniente para fumar viendo una pelicula o sin ruido sin necesidad de ponerle un "silenciador" al tubo.
Al desmontar la pipa, he apreciado que el trabajo general (tanto en pintura como en detalle) deja bastante que desear, si de algo tienen fama los alemanes es de su trabajo meticuloso, pero he visto varios "defectos" que no deberían existir.
1. Al retirar los tapones y válvulas para las mangueras, he visto que dos de los agujeros no están bien pintados, parece que dejaron los tapones puestos antes de darle la pintura, por lo que se ve el brillo y el color del metal. Esto es lo de menos, ya que son superficies que no se verán al tener la pipa montada, pero el tener 2 pintados y 2 es raro.

2. Este si es más grave, al retirar las dos tomas de manguera, he visto que una de ellas está bien terminada por dentro (una "estrella") pero el otro...lamentable, he tenido que ir dándole con un cuchillo para quitar trozos de metal, ya que no poseo una lijadora tan fina que pueda terminar bien el trabajo. Esto, personalmente, no me parece un trabajo aceptable para la marca, ya que vende un "estilo de trabajo" que no debería permitir este tipo de "descuidos. No obstante la he podido medio arreglar, si lo consigo de lijar quedará bien, o me haré con otro válvula, aunque permite fumar con normalidad.


3. otro fallo de "limpieza", aunque este menos grave, es que se han olvidado de limar el interior del tubo inferior, quedan unas esquirlas de metal al final de la rosca, de la máquina que la realizó supongo. No afecta a la fumada pero al meter el dedo casi me corto jeje
Una vez montada toda la pipa, superado el hecho de que con las bases "Frost" es un poco complicado ver el nivel de agua, se observa que el tubo interior casi toca la base de la botella (todas las botellas de la gama tienen la misma forma, por lo que supongo que pasará en todas) pero, al contrario que con las UFO, no supone ningún problema. Pese a echar poca agua (relativamente, ya que es muy ancha la botella) se puede fumar sin ningún problema.
La pipa tiene un tiro excelente, que es lo que esperas al ver el diámetro del tubo, y es muy bonito ver pasar el humo por el mástil de cristal. La purga es algo inútil, ya que con common chamber no tiene gran peso ni utilidad. No purga practicamente nada, y el esfuerzo de soplido simplemente no merece la pena.
Para mi no supone inconveniente, ya que no purgo por necesidad prácticamente nunca, pero a alguien que esté empezando en el mundillo quizás le estropee una buena sesión de cachimba si se le empieza a quemar el tabaco.
Resumamos:
PROS- Estéticamente preciosa, y altamente personalizable.
- Silenciosa al fumar.
- Gran tiro.
Contras- Fallos graves de "limpieza" de la fabricación que, siendo KAYA Shisha, no deberían existir. (en este modelo que me ha tocado a mí, no sé las demas PNX590)
- Purga anecdótica.
Opinión final: Muy contento con la compra, no había tenido ninguna pipa moderna, me encanta visualmente, aunque me toque las narices esos "descuidos" de la marca.
Os dejo la review en video en mi canal:
PD: Las fotos ahora las pongo desde tapatalk, que imageshack es basura.
Espero que os haya gustado esta pequeña review, primera impresión de la Kaya.